El reggaetón en España: historia, impacto y festivales inolvidables

El Reggaetón en España: origen, actualidad y festivales principales

Los orígenes del reggaetón en España

El reggaetón llegó a España a principios de los años 2000, coincidiendo con una gran ola de inmigración desde países como Puerto Rico, Panamá o República Dominicana, de donde tiene origen este género. A mediados de los 2000, el género comenzó a ganar una gran popularidad. Al principio, la industria musical española mostró resistencia a aceptar este género, considerándolo incluso un fenómeno pasajero. Sin embargo, la demanda popular especialmente por parte de los jóvenes impulsó su crecimiento.

Las primeras canciones de reggaetón

A principios de los 2000, canciones como “Gasolina” de Daddy Yankee y “Pobre Diabla” de Don Omar marcaron el inicio de este género en España. Estos temas se convirtieron en absolutos é​xitos y establecieron las bases de lo que sería el reggaetón en el país.  

Daddy Yankee – Gasolina (Video Oficial)

También surgieron los primeros artistas españoles como K-Narias que ayudaron a establecer el género en el país con canciones como «No Te Vistas Que No Vas” y «Salsa Con Reggaetón”.

La evolución del reggaetón en España

El reggaetón ha pasado de ser un género alternativo a dominar la industria musical en España. Este ha tenido un impacto significativo en la cultura española. Ha influido en la moda, el lenguaje y la danza, y se ha convertido en una forma de expresión para muchos jóvenes. 

Cómo ha aumentado el consumo de reggaetón

En los últimos años, plataformas como Spotify y YouTube han impulsado el crecimiento del reggaetón en España. Gracias a la facilidad de acceso a la música en streaming y a la internacionalización del género, el público español ha adoptado el reggaetón como uno de sus estilos preferidos. 

La actualidad del reggaetón en España

Hoy en día, el reggaetón es el género más escuchado en España, con millones de reproducciones diarias y un impacto enorme en la cultura juvenil. Según un estudio presentado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), un 35,67% de las canciones que se reproducen en discotecas y bares son de música urbana, siendo liderada por géneros como el reggaetón.

Festivales de reggaetón

El éxito del reggaetón ha llevado a la creación de festivales especializados en este género, donde artistas nacionales e internacionales se reúnen para ofrecer experiencias inolvidables. Another F***ing Festival es uno de ellos, se trata del primer festival del género urbano con dos días de​​ duración de la provincia de Córdoba.

Otros de los festivales más renombrados que han consolidado al reggaetón como un pilar fundamental de la escena musical en España son el Reggaeton Beach Festival, el Puro Latino Fest o el Boombastic Festival.

Los artistas más escuchados en España actualmente

El spotify wrapped de 2024, posiciona a Myke Towers como el artista más escuchado entre los usuarios de Spotify a nivel nacional. 

Su paisano, Bad Bunny, es el segundo en la lista, tras estar en el número uno los dos años anteriores. Tras ellos se encuentra Feid que se coloca en el tercer puesto tras el lanzamiento de varios temas que han sido un éxito en las listas de reproducción.

Este “top 10” de artistas más escuchados en nuestro país de 2024 lo completan SAIKO, Quevedo, Anuel AA, Rauw Alejandro, KAROL G, Dei V y JC Reyes.

Canciones más escuchadas

El “top 10”de Spotify sitúa estas canciones como las más escuchadas en España en 2024:

  1. “Si Antes Te Hubiera Conocido”, de KAROL G ​​
  2. “LUNA”, de Feid
  3. “LA FALDA”, de Myke Towers
  4. “BADGYAL”, de SAIKO, JC Reyes y Dei V
  5. “X’CLUSIVO – REMIX”, de  Gonzy, SAIKO y Arcángel
  6. “Gata Only”, de FloyyMenor y Cris Mj
  7. “Santa”, de Rvssian, Rauw Alejandro y Ayra Starr
  8. “Manos Rotas”, de DELLAFUENTE y Morad
  9. “La Bachata”, de Manuel Turizo
  10. “FARDOS”, de JC Reyes y De La Ghetto

Es indudable que el reggaetón en España ha pasado de ser un género emergente a ser el sonido dominante en la industria musical. Con artistas en constante evolución, festivales multitudinarios y millones de oyentes, el futuro del reggaetón en España promete seguir rompiendo récords. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio